Contacto institucional

Contacto Institucional:
número telefónico: 3161888
Extensión: 1191
Correo: socadelleeducativo@hotmail.com

sábado, 19 de mayo de 2018

lunes, 14 de mayo de 2018

Información para los padres

Unidad #3 (periodo 2)

Estandares:

Relaciones con la historia y la cultura
• Identifico y explico fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, división del trabajo...).
 • Identifico y describo características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas (banda, clan, tribu...).
 • Comparo características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno.
• Identifico algunas condiciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las exploraciones de la antigüedad y el medioevo.
Establezco algunas relaciones entre exploraciones de la antigüedad y el medioevo y exploraciones de la actualidad.
Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América.
Identifico los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento.
• Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (Descubrimiento, Colonia, Independencia...)
Me aproximo al conocimiento científico social.
• Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos…).
• Planteo conjeturas que respondan provisionalmente a estas preguntas.
• Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)
Relaciones ético políticas
·        Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…).
Comparo características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder público– en las diferentes épocas.
• Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…).

DBA:
. Comprende las razones de algunos cambios socioculturales en Colombia, motivados en los últimos años por el uso de la tecnología.

Evidencias de aprendizajes:
-Explica cómo era la vida de los pueblos cuando no existía la energía eléctrica, el acueducto, el alcantarillado y el servicio de teléfono, entre otros.
- Relaciona el acceso a las tecnologías de la salud como los hospitales, las vacunas, y los medicamentos, con el bienestar de las familias.
- Describe la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo de la política y la cultura ciudadana del país.
- Expresa sus opiniones sobre los cambios generados en las relaciones con su familia, desde el uso del teléfono, la TV y el Internet entre otras tecnologías y, deduce los efectos que han tenido en la vida de las personas
4.Analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles, habitaban el territorio nacional
Evidencias de aprendizajes:
-Reconoce los diferentes pueblos indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas que habitaban el territorio colombiano (Chibcha, Caribe y Arawak) y los ubica espacialmente.
- Busca información en diferentes fuentes sobre los legados culturales de las comunidades indígenas y describe su situación actual.
- Explica las razones por las cuales la población indígena se vio reducida con la llegada de los europeos
5. Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
Evidencias de aprendizajes:
-Identifica las características de los diferentes grupos humanos presentes en el territorio nacional.
-Explica tradiciones y costumbres propias de los diversos grupos humanos del país respecto de la alimentación, la vivienda y su cosmovisión.
- Describe el intercambio de saberes que históricamente se ha dado entre las diversas culturas existentes en Colombia y sus aportes a la construcción de la idiosincrasia colombiana.
-Reconoce la importancia de preservar y fomentar las manifestaciones culturales de los diferentes grupos humanos presentes en el territorio nacional y que contribuyen a construir una sociedad más justa.

Palabras claves (deben aprender conceptos)

Clanes, tribu, bandas, civilizaciones, estado, comercio, especias, rutas,exploración, brújula, astrolabios, portulanos, conquista, gobierno, tributos, independencia, reformas, nómadas, sedentarismo, mezclas, organización, colonial,