Estándares:
Me aproximo al conocimiento como científico social
-Organizo la información obtenida
utilizando cuadros, gráficas… y la archivo en orden.
Relaciones ético políticas
.Reconozco las responsabilidades que
tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus
cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…)
• Conozco los Derechos de los Niños e
identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan
por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…).
Desarrollo compromisos personales y sociales
• Respeto mis rasgos individuales y
culturales y los de otras personas (género, etnia…).
• Asumo una posición crítica frente a
situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales
de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas.
• Participo en la construcción de
normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia,
colegio, barrio...).
• Cuido mi cuerpo y mis relaciones con
las demás personas.
•
Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las
autoridades competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los
que son vulnerados.DBA:
6.
Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma
como funciona en Colombia.
Evidencias
de aprendizajes:
-Reconoce la importancia del
voto popular como mecanismo de participación para ejercer la democracia en
Colombia a partir del análisis de casos.
-Explica las
responsabilidades de los cargos de elección popular (personeros estudiantiles,
alcaldes, concejales, gobernadores, diputados,congresistas, presidente de
la república)
7.Analiza
los derechos que protegen la niñez y los deberes que deben cumplirse en una
sociedad democrática para el desarrollo de una sana convivencia
Evidencias
de aprendizajes:
- Describe los derechos de la
niñez y asume una posición crítica frente a situaciones de discriminación y
abuso por irrespeto a rasgos individuales de las personas.
-Se identifica como un sujeto
de derechos con unos deberes para con la comunidad educativa desde su
participación en diferentes eventos escolares.
- Reconoce las personas,
instituciones y autoridades a las que puede acudir para la protección y defensa
de los derechos de la niñez y explica cómo buscar apoyo de ser necesario, en la
personería estudiantil, el comité de convivencia escolar, la comisaría de
familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y/o la Policía
Nacional.
-Describe situaciones en
las que se ven vulnerados los derechos de la niñez y propone posibles
soluciones para resolverlas Palabras claves (deben aprender los conceptos)
Población – poder público – reconocimiento internacional – territorio – estado – ramas ejecutiva, legislativa, judicial – diversidad – etnias – discapacidad – discriminación – voto – elecciones – derecho – constitución política- vulnerabilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario